SEGUROS INCLUSIVOS: TALLER DEL NAVEGADOR

La Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF), la Federación de Empresas de Seguros del Ecuador (FEDESEG) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el marco de la Iniciativa de Seguros y Financiamiento de Riesgos (IRFF), organizaron el Taller del Navegador de Seguros Inclusivos con el objetivo de brindar a los integrantes del sector de seguros un espacio de aprendizaje e intercambio de conocimientos.

Durante dos días, funcionarios del ente regulador y del ente de control, de la Federación, de las compañías aseguradoras, de brokers, bancos, cooperativas y actores del sistema financiero asistieron al taller para fortalecer sus capacidades para diseñar, investigar y distribuir seguros inclusivos, con énfasis en la reciente Norma de Microseguros, emitida en abril de 2024.

Los seguros inclusivos buscan proteger financieramente a las poblaciones tradicionalmente excluidas, sean estas familias, pequeños negocios o agricultores, entre otros, frente a diversos riesgos como enfermedad, fallecimiento, pérdida de ingresos o fenómenos naturales. En Ecuador, este enfoque representa una oportunidad para innovar modelos de negocio, diversificar la oferta y contribuir al desarrollo sostenible.

María Paulina Vela, presidente de la Junta de Política y Regulación Financiera, resaltó el valor de estos espacios de fortalecimiento de capacidades: “Buscamos potenciar las competencias de los actores clave del ecosistema de seguros, para diseñar y distribuir seguros inclusivos que respondan a las necesidades de quienes aún están fuera del sistema asegurador, siempre en coherencia con la normativa de microseguros del país”.

Jorge Luis Morillo, coordinador nacional del Insurance and Risk Finance Facility (IRFF), destacó la importancia del trabajo conjunto para impulsar metodologías innovadoras como el Navegador de Seguros Inclusivos que permiten “promover y desarrollar nuevos productos de seguros inclusivos que atiendan a la población en situación de vulnerabilidad, como una prioridad para el desarrollo”. Asimismo, reafirmó el compromiso y el acompañamiento del PNUD en este proceso, orientado a construir soluciones integradas y sostenibles para no dejar a nadie atrás.

Patricio Salas, secretario ejecutivo de FEDESEG, expresó el interés del sector por brindar mayor protección a un mercado en el que las primas de seguros están por debajo del 2% del PIB, cobertura menor a todos los países de la región, siendo que el seguro favorece la resiliencia financiera del usuario.

Pablo Cobo, gerente técnico en Seguros Constitución, destacó que esta experiencia representó una oportunidad para innovar en el sector asegurador:
“Fue un espacio enriquecedor y colaborativo, que nos permitió diseñar productos ajustados a las necesidades de las personas y facilitar su acceso. A través de ejercicios y casos prácticos repensamos los modelos tradicionales para hacerlos más inclusivos”.

Eliza Erazo, suscriptora técnica de Seguros Pichincha, resaltó los aprendizajes obtenidos: “Me permitió ampliar la visión del sector para enfocarnos en la solución de problemas, especialmente los de carácter social. Además, exploramos nuevos canales para llegar a más personas”.

El taller utilizó la metodología del Navegador de Seguros Inclusivos, que combina teoría y práctica. Entre las actividades destacaron:

  • Reflexión sobre modelos de negocio centrados en el cliente;
  • Identificación de prejuicios que limitan la inclusión;
  • Ejercicios de prototipado de productos de seguros;
  • Estrategias de ventas y formación de equipos;
  • Buenas prácticas en reclamaciones y protección al consumidor.

El PNUD ha venido acompañando al sector asegurador en la innovación y desarrollo de productos inclusivos que llegan a la población en situación de vulnerabilidad, contribuyendo a ampliar el acceso a los mecanismos de protección financiera en el país.

Más noticias que
te pueden interesar

Atención a la Ciudadania

SECTOR BANCARIO

Autoridades de la JPRF mantuvieron una reunión con representantes de la banca para analizar la coyuntura económica y las variables del sistema bancario como el

Leer más »

La Junta de Política y Regulación Financiera invita a la ciudadanía a participar activamente en el proceso de Rendición de Cuentas 2021, por lo que, informa que se receptarán sugerencias en relación a temas que la ciudadanía requiere que la institución informe, a través del correo electrónico rendiciondecuentas@jprf.gob.ec

COMUNICADO

La Junta de Política y Regulación Financiera invita a la ciudadanía a participar en el proceso de rendición de cuentas de la gestión realizada en el 2021, para lo cual, puede enviar al correo rendiciondecuentas@jprf.gob.ec los temas sobre los cuales requieren que la institución se pronuncie. Se solicita enviar sus inquietudes hasta  el 18 de febrero de 2022.