Actores del sector asegurador se capacitaron en el marco regulatorio de Solvencia II
La Junta de Política y Regulación Financiera (JPRF) organizó el taller Solvencia II, con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Ecuador), en una jornada que duró tres días (del 10 al 12 de marzo), en las instalaciones de la Universidad Andina Simón Bolívar.
En el encuentro se capacitó a 37 actores clave del ecosistema de seguros con el objetivo de que cuenten con información integral de los fundamentos, la implementación y los desafíos de Solvencia II, que es un marco regulatorio diseñado para garantizar la estabilidad del sector asegurador mediante una gestión eficiente del riesgo y del capital.
La capacitación estuvo a cargo de expertos internacionales de la firma Management Solutions, quienes abordaron temas como: provisiones técnicas para seguros de vida y no vida, requerimientos de capital, implicaciones operativas de Solvencia II y sistema de gobernanza, entre otros.
La normativa permitirá que las aseguradoras refuercen su solidez financiera y brinden mayor protección a los asegurados, reduciendo la probabilidad de insolvencia y promoviendo la confianza en el sistema.
Durante el evento, María Paulina Vela, presidente de la JPRF, destacó la importancia de esta iniciativa y la necesidad de seguir fortaleciendo el marco regulador del sector asegurador en el país para garantizar su sostenibilidad y crecimiento. “Hay que trabajar en conjunto para tomar las decisiones más acertadas y por esto, nos encontramos reunidas las instituciones públicas, organizaciones privadas, ONG y Academia”.
De igual manera, Juana Rodas, Directora Nacional de Auditoría de la Intendencia Nacional de Seguros de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros indicó que el Taller de Solvencia II fue un primer gran paso. “Si nos capacitamos los entes reguladores, supervisores y supervisados avanzaremos en buen tiempo y nos regularizaremos al nivel de países desarrollados que ya cuentan con esta normativa”.
Carolina Garavito, directora actuarial de Seguros Equinoccial, dijo que la capacitación le dio herramientas importantes en términos de análisis del riesgo real de las compañías de seguros. “Es una oportunidad de perfeccionar el sector y entender los reales requerimientos para la implementación de esta normativa”.